Terapia individual

La vida está llena de momentos singulares, algunos de los cuales nos pueden causar pena, dolor y angustia. Momentos que pueden impedir que nos sintamos a gusto con nosotr@s mism@s.
Para esos momentos, te ofrezco un espacio de seguridad y confidencialidad, donde no sentirte sol@, conocerte algo mejor, incrementar tus recursos personales y generar nuevas maneras de gestionar tu día a día. Te proponemos un modelo terapéutico humanista, enfocado a ampliar tu conciencia personal y la de lo que te rodea.
En las sesiones tú eres el/la protagonista. En ellas buscamos el autoconocimiento respetando tus ritmos y acompañándote en tu proceso sin juzgarte. Trabajamos desde el presente y con una visión integral de la persona, para sumar recursos propios que te conduzcan hacia nuevas maneras de gestionar tus emociones y tus relaciones de manera más creativa y satisfactoria.
La terapia individual está indicada tanto para personas que se encuentran inmersas en procesos difíciles de pérdida, enfermedad, duelo, crisis familiares, laborales, o existenciales, como para personas que quieren profundizar en el autoconocimiento y desean crecer como personas dando un giro creativo a viejas estructuras de estar en el mundo. Puedes orientar las sesiones para trabajar un asunto concreto o bien abrir la mirada a un proceso más global.
La adolescencia es un momento clave en el desarrollo de la persona. La búsqueda de una identidad propia puede traer consigo desajustes en el ámbito familiar, escolar, de amistades y hábitos.
El trabajo de terapia se centra en que el adolescente encuentre un espacio de confianza donde pueda entender la fase en la que está inmers@ y construir una identidad sana desde el respeto a sí mism@ y a los que le rodean. Conocerse y conocer el momento de cambio irrepetible que están viviendo sirve para movilizar recursos propios y externos, y hacerles protagonistas de su historia para que puedan encontrar su lugar en el mundo.
Trabajando junto con los padres y madres, trazaremos también un contexto de acción que permita complementar el trabajo con el/la joven, y facilitar esa transición desde la niñez a la juventud reconociendo nuestros éxitos como padres y adquiriendo herramientas educativas y de cuidado.
Terapia con adolescentes

Grupo de Gestión Emocional

Es un grupo mensual pensado para convertirse en un espacio de confianza donde poder avanzar con la ayuda de otras personas que comparten tus mismos intereses y, quizás, tus mismas inquietudes.
De orientación Gestáltica, pretende ser un grupo de aproximación a técnicas y herramientas que te permitan conocerte y aceptarte, dándonos cuenta de que las emociones son fundamentales en cómo nos posicionamos en el mundo y cómo interactuamos con los demás. Las emociones nos permiten adaptarnos al mundo y son el motor de nuestras decisiones.
Todo este trabajo vivencial en compañía de otras personas permite descubrir aspectos automatizados, ocultos, de la manera en que nos relacionamos con los demás, y nos sirven para potenciar el cambio que deseamos.
El grupo tiene lugar un viernes al mes de 18:30 a 20:30.
Es un espacio de apoyo y diálogo donde, como padres, podamos evaluar y entender cómo es la relación con nuestros hijos/as, y poder explorar diferentes maneras de afianzar y mejorar aquellos aspectos o situaciones difíciles con la mente puesta en generar un ambiente familiar tranquilo y agradable para todos.
El ambiente familiar ejerce una influencia determinante en el niño. Como padres podemos contribuir a mejorar su evolución adoptando actitudes positivas hacia los hijos y poniendo en práctica actuaciones que faciliten la convivencia familiar. Todas estas recomendaciones pueden ser muy válidas para tener una autoridad positiva y mejorar la convivencia familiar.
Ofrezco esta posibilidad para aquellos padres y madres que sienten dificultad en las relaciones con sus hijos/as, y quieren hacer cambios en ciertas dinámicas familiares. Exploraremos y evaluaremos la situación bajo una mirada sistémica e integral del ser humano que nos permita realizar los cambios necesarios para reconducir la situación.
Es un recurso de apoyo para que las familias se puedan desarrollar adecuadamente y cumplan con su función de educar y socializar a cada uno de sus miembros, así como, superar situaciones de necesidad y riesgo social.
Orientación educativa para padres
